¿Qué es el branded content?

Iskiam Jara

Las marcas buscan nuevas fórmulas para ser efectivas pero mirando al pasado.

Aunque, a día de hoy, algunos quieran abanderar el Branded Content como lo último en publicidad, lo cierto es que no es tan nuevo como quieren 200px-Hire_Ambush_(2001)vendernos. La historia del Branded Content nace de forma «oficial» como una técnica de marketing publicitario, en el año 2001, con la aparición de las películas/cortometrajes llamados «The Hire» creado por BMW. Constaba de una serie de 8 cortometrajes (con un promedio de ocho minutos cada uno) y distribuido fundamentalmente a través de internet y en menor cantidad en DVD. Cada corto había sido creado por un director de cine distinto pero manteniendo el hilo conductor donde, cómo no, un BMW era la verdadera estrella de la acción.

Para ir al grano sobre qué es el Branded Content, podemos decir que se trata de publicidad de entretenimiento. La marca produce su propio contenido intentando que los consumidores lo asuman como un contenido entretenido y no como un molesto spot de 30″. A través de este formato de publicidad hemos descubierto el «marketing viral» que no es otra cosa que un contenido divertido/inusual/atractivo vinculado a una marca y que se distribuye entre los consumidores casi de forma espontánea sin saber que detrás hay una marca.

También hemos visto webs tematizadas realizadas únicamente para entretener mediante juegos online, participación entre usuarios… Y por supuesto, como ya hemos visto en el ejemplo, contenidos para televisión en forma de programas, series o formatos similares.

Bajo mi punto de vista, es posible que veamos en el futuro más próximo un «resurgir» en este tipo de formatos que en gran cantidad podrían dejar de ser efectivos. Como ya ocurre con el marketing viral, cada vez que vemos un nuevo vídeo de youtube que nos alucina estamos pensando quién estará detrás de esa nueva acción y eso hace que cada vez menos reenviemos esos vídeos a nuestros conocidos, estamos sobre-saturados.

Si nos paramos a imaginar una televisión repleta de contenidos producidos por marcas y vendiéndonos indirectamente las cualidades de tener su producto, estamos ante un peligro inminente de ser manejados, aún más, como simples marionetas de feria.

Entonces yo digo, experimentemos con el Branded Content pero no lo saturemos. Hagámos una comunicación 360º y no quememos canales únicos, no seamos emisores masivos en TV y dejemos de lado internet, prensa, radio o marketing directo.

Al final, los productos que vendemos deben aportar algo al consumidor y ese algo es lo que deben percibir antes de comprar para ilusionarse y después para volver a confiar en nuestra marca. La clave es conseguir que nuestro producto sea, en si mismo, un branded content.

5 comentarios

  1. Pingback: La marca Belén Esteban supera a Coca Cola
  2. Hola Iskiam, enhorabuena por tu blog.

    En estos momentos parece que nos encontramos en ese punto en el que algo ha funcionado y se está comenzando a sobreexplotar debido a las garantías que todavía poseen de campañas anteriores.

    Es cierto que no se dejan de ver cosas nuevas, pero con la fugacidad y el amplio abanico de posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías el video viral no tendrá tanto peso, espero, en la comunicación de una marca y confío en que la comunicación cada vez sea más 360º. El conocido multitasking en el consumidor cada vez es más extenso y como decía Mariana, si es adecuado en los medios que realmente consume el target puede ser muy efectivo.

    Por cierto te dejo un enlace que me han pasado, que parece que me han visto leer de que iba tu blog hoy.

    http://www.prusland.com/

  3. Saludos.

    Me ha gustado mucho tu post sobre Branded Content, sobre todo porque estoy manejando un tema similar para mi tesis y porque me apasiona todo lo que tiene que ver con el Advertainment o Branded Entertainment, como quieras llamarlo.

    Yo soy de la creencia de que tienes que crear una campaña, si de 360º, pero en los medios que utilice tu consumidor. Los usuarios no son exclusivos de tv, radio o internet, sino que utilizan todo y muchas veces al mismo tiempo, de eso también falta mucho por hacer, por lo menos en México.

    Sobre los productos de medios que son generados por las mismas marcas te dejo estos enlaces:

    1. Este es un blog que se ve encargado por Dove para promocionar el desodorante «Hair minimissing»: http://despedidadesoltera.wordpress.com/ No sé qué tal les este funcionando, yo creo que bien, porque la campaña también incluye unos spots bastante bien producidos.

    2. Este enlace es a la serie web de Ikea: http://www.easytoassemble.tv/episode_pilot.php En México no tenemos Ikea pero muchos reconocemos la marca sólo por su serie en internet. Además, cada vez más son las compañías, sobre todo en EU, que se dedican a hacer esto, como divisiones en agencias dedicadas específicamente al advertainment.

    Muchos saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *