Ponencia Genís Roca

Iskiam Jara

Hace dos días asistí a una ponencia de Genís Roca que organizaba el CEEI Castellón sobre la Web 2.0.
Hasta aquí todo prometía… así que sin dudar me apunte a estas dos horas de ponencia en las que esperaba sin lugar a dudas nutrirme del conocimiento de una persona tan relevante como Genís.
Lo cierto es que no creo que él no tenga los conocimientos, tal vez el público o la escasez del tiempo hicieron que la jornada fuera (al menos para mí que formo parte del sector) más de lo mismo, lo que ya todos sabíamos.
Para mí hubo un momento clave en la conferencia y es cuando esta hablando del cambio generacional, el ejemplo del esfuerzo que tienen que hacer las generaciones del 65 para ponerse a la orden del día con las nuevas tecnologías, estoy de acuerdo! pero… hizo referencia a los nacidos en el 85 ( yo nací en el 84) de los cuales decía que ya habíamos nacido con la tecnología en nuestras manos y por lo tanto todo era mucho más fácil para nosotros… así que entre unas frases y otras, parecía despreciar un poco el control que teníamos los jóvenes de hoy en día en Internet, parecía como si al nacer a partir del 85 ya supiéramos programar, usar Google o instalar windows.
Hubo un ejemplo sobre un chico de 16 años fotógrafo que ha triunfado gracias a Internet con sus buenas fotos, pero… en lugar de hacer hincapié en el arte fotográfico del chico, parecia que todo había sido un camino de rosas por haber sabido hacerse una Web, ya que solo tenia 16 años.
En mi caso mis padres me regalaron mi primer ordenador con 13 años y a los 15 hice mi primera Web, había aprendido MSDOS, reinstalar windows, etc, etc…. ah! eso si, trasnochando hasta las 3 de la mañana por ese deseo incansable de aprender a hacer Web, a diseñar… Genís hablaba sobre el reto de los mayores para adaptarse al medio, pero somos tantos jóvenes haciendo cosas interesantes que a menudo los mayores nos eclipsan siendo mediocres sin darnos lugar a crecer profesionalmente sólo por que somos jóvenes.

Aún recuerdo aquella tienda donde acudí con 15 años a venderles una Web, cuando después de mirarme de forma despectiva por mi temprana edad, me dijeron: Nosotros no necesitamos una Web, ahí no entra nadie y nunca triunfará por que si cada persona tiene que pagar y ponerse un aparato en casa para entrar, encima tienen que escribir el nombre de mi tienda para ver la Web…
Por eso pienso que también nuestro reto fue que nos dejaran hacer cosas en esos inicios, incluso hoy en día, que confiaran más en los jóvenes que podemos aportar cosas nuevas, cosas que incluso hoy en día siguen sin ocurrir, llamamiento a todas esas generaciones del 75,70,65,60,50. «Darnos alas y volar a nuestro lado!

Por cierto considero que Genís es un gran profesional, solo que me hubiera gustado entrar en temas más avanzados sobre la Web 2.0 y un poquito más de caso por su parte a las nuevas generaciones.

5 comentarios

  1. Pingback: Iskiam Jara - Geek marketer - Conferencia Genís Roca en Barcelona
  2. Sin ninguna duda estaré presente en las acciones que se lleven a cabo en el CEEI Castellón, puesto que valoro mucho el trabajo que estais realizando desde allí para todas las empresas de la provincia.
    Es un privilegio tener la oportunidad de asistir a conferencias de personas tan relevantes como Alfons Cornella, Genis Roca… Hay que decir que aunque la temática de estas conferencias no acaben de profundizar en temas concretos siempre terminan aportando valor para cualquiera que sea profesional del sector o no.

    De nuevo enorabuena al CEEI Castellón y gracias por vuestro comentario.

  3. Entiendo que puede ser que la jornada de innovación en la que participó Genís Roca se te quedara un poco corta, ya que como tu has comentado, «tu formas parte del sector» y en la sesión se ´»habló de muchas cosas pero sin llegar a profundizar a un gran nivel», pero también has de entender que el objetivo de esta sesión era explicar de forma clara y práctica las nuevas lógicas, aplicaciones y oportunidades que aparecen para que este conocimiento ayudara a los asistentes de un modo personal y profesional, tal vez, pensando más en atrapar en este entorno de web 2.0 a los asistentes que no se mueven en este sector…

    Así pues, creo que la sesión si que cubrió sus objetivos.

    De todas formas, desde el CEEI Castellón se está cerrando el programa de actividades de CLUBINN, para el 2008, en el que sí que se contempla la realización de sesiones mucho más profundas, dirigidas a un sector de profesionales en concreto, mucho más concretas.

    Para este año, Iskiam, espero que sigas nuestro programa de actividades, te unas a nosotros en estas sesiones, y que participes activamente en ellas.

  4. Woau! Es un privilegio tener un comentario tuyo en mi recién creado blog. El primero!!

    Lo cierto es que sobre el tema de la Web 2.0, no tengo nada que objetar y me pareció una buena conferencia para la gente que no está demasiado introducida en estas materias.

    Tal vez pagaste justo por pecador, acostumbrado ya a la cantidad de puertas que día a día nos cierran a la gente más joven.

    En general creo que el mensaje llegó a buen puerto para la gran mayoria de los presentes, puede que yo volará un poco más allá leyendo entre lineas e influenciado por algunas malas experiencias.

    De todas formas Genís, gracias por tu comentario, sin duda mi post iba con la mejor intención, se agradecen los feedbacks.

    Saludos!

  5. Caramba, tomo buena nota de la observación.

    Me sabe mal que de mi intervención alguien pueda sacar la conclusión de que el desarrollo en la red de los jóvenes no tiene valor. Justo lo contrario. Como también me sabría mal que alguien interpretase que todo se limitase a un factor de edad. Hay «nativos digitales» de 50 años. No es un tema de cuando naciste, sino de cuan inmerso estás en lo digital, y hasta que punto se ha incorporado el medio digital y la cultura colaborativa en tu praxis habitual (sea personal o profesional).

    Ese es el tema, y si bien los jóvenes tienen una aproximación a la tecnología digital objetivamente diferente que la que tuvieron mis padres, lo relevante no es sólo eso sino la actitud. Y ese es un factor cultural, hay algo de generacional, pero mucho de social y de entorno.

    De la web 2.0 lo que me interesa no es la tecnología, sino el uso social del potencial de la red como plataforma de interrelación personal. Ese debía haber sido el mensaje.

    Si por el camino pareció que trataba con desdén el esfuerzo de cualquier persona, joven o no, por incorporarse a esa dinámica, es que lo hice mal.

    Caramba, lo siento. Mejoraremos.

    Gracias por el feedback.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *