Papá, Te quiero.

Iskiam Jara

El día 20 – 02 – 2002, como observareis fecha numérica capicua, murió mi padre, Manuel Jara Morales.

Hoy hace 6 años y es la primera vez que escribo sobre este tema en la red, bueno por no mentiros contaré que usé foros de medicina para suplicar que alguien me diera una solución al cáncer que tenia mi padre… tal vez esperaba algún tipo de receta mágica que por supuesto NUNCA LLEGÓ.

Yo acababa de cumplir 18 años que por supuesto apenas celebré ya que la enfermedad de mi padre estaba presente, recuerdo esos 7 meses de larga enfermedad en los que iba a ver a mi padre cada día al hospital a la vez que intentaba ayudar a mi madre en los cuidados a mi hermanito de apenas 2 años.

Uno de esos días acababa de recibir la noticia de mi nominación para la primera edición de los premios AUI a la que me presentaba (fuí finalista la segunda vez), lógicamente se lo conté a mi padré y curiosamente habia ido a verle mucha gente conocida, grandes amigos, familiares… estaban todos en la habitación cuando mi padre con los ojos emocionados (tal vez con la conciencia de que ya no le quedaba mucho tiempo) dijo: – Muy bien hijo mio… -Alzó la voz para que todos le oyeran y dijo: -Darle alas que llegará lejos, dejarle hacer lo que quiera.
Por supuesto esas palabras las he llevado desde entonces conmigo y me han dado fuerza para seguir adelante en los momentos más duros de mi vida, en esos momentos en los que te sientes culpable por todos esos “te quiero” que pocas veces le dije, muy probablemente por verguenza o por no querer ser cursi, pero que hoy sabiendo lo que sé no dejaria de decirle.

Papá y yo

En mi cabeza hago puzzles para no sufrir cuando pienso la de cosas que mi padre se ha perdido de mí y que me hubiera gustado que se sintiera orgulloso… por ejemplo algo que ocurría casi al mismo tiempo era que yo acudia cada jueves a colaborar en TV Castellón en un magazine nocturno “Mezcolanza” que dirigia mi gran amigo Jesús Martínez… ¿podéis creer que la antena de TV del hospital provincial no cogía esta cadena? Pues así fue, el resultado es que mi padre nunca pudo verme en la TV que aunque ahora me parece algo poco transcendente entonces era la posibilidad de darle un motivo de orgullo y alegría… ser finalista en los premios AUI, tampoco lo ha podido vivir… y asi un montón de cosas buenas que me han surgido gracias a mi esfuerzo y sin duda a que él desde algún lugar me está ayudando…

Me gustaría compartir tantas cosas con él… yo sé que no he superado en este tiempo la muerte de mi padre, soy muy emocional y en ocasiones reconozco que rozo la locura, la gente de mi alredodor sufre, lo sé e intento rectificar pero casi siempre no es posible. LO SIENTO.

Aprovechando que hoy estoy abriendo casí el alma a este blog que por ser mio digo lo que quiero, os contaré que lo único que me ayudo realmente a salir de las peores crisis no fueron las palabras de la gente, todos lo sentian mucho, claro!! no lo dudo!, ni los psicólogos que intentaron ayudarme, ni las salidas nocturnas con los amigos, ni el deporte… solo y únicamente la MÚSICA.

Desde siempre me habia gustado cantar, pero mi periodo de máximo aprendizaje fue las tardes encerrado en mi habitación cantando canciones de Heroes del Silencio (grupo que por supuesto le gustaba a mi padre) que por alguna razón me hacian desalojar esa ira interna y sentirme un poco más cercano a mi padre. Ahi empezó de manera algo fugaz mi segunda profesión y hobbie primordial. Queria ser diseñador, ya trabajaba y cobraba por ello, pero ahora queria ser además cantante… pasé por algunos grupos de pop/rock, al final acabé en una orquesta más bien rokerilla… hemos tocado en muchos pueblos de españa y me pagaban por cantar pero nadie sabia (bueno algunas personas si) que eso era para mí la mejor terapia para superar mi dolor. Por cierto supongo que a mi padre le hubiera encantado verme encima de un escenario… otra de mis espinas…
Le dediqué en todos mis conciertos la última canción, “Avalancha”. Os dejo un extracto.

Hoy en día me deshice de mis “compromisos músicales” con la orquesta y dos grupos… hace prácticamente dos meses que no me subo a un escenario y lo necesito… decidí dejar de lado la música porque el nacimiento/crecimiento de mi empresa requiere tiempo y dedicación pero empiezo a darme cuenta que no puedo vivir sin la música. Voy a buscar algo que me permita rendir en mi trabajo y desalojar mis demonios interiores.
Desde aquí hasta donde estés, Te quiero Papá.

3 comentarios

  1. Saludos Iskiam. El 1 de Marzo tambien hizo seis años que mi padre nos dejó, tambien de grave enfermedad. EL dia de su cumpleaños.
    Yo ya estaba por estas tierras entonces, así que solo pude estar con él en sus ultimos dias, concretamente hasta el ultimo momento. Yo estaba con él en la habitacion cuando le llegó el momento. Me gusta pensar que me eligió a mí para despedirse, aunque no estuviese despierto. Ahora mismo lo recuerdo y se me pone un nudo en la graganta.
    Recuerda la fecha con la alegría de cada momento que pasastéis juntos, buenos y no tan buenos. Seguro que allá donde está sabe lo mucho que lo que lo querías, y que está superorgulloso de lo que eres hoy.
    Un abrazo enorme Iski!!!!

    PD:Como dice el Joe Teclas, tienes un sitio cuando quieras. 🙂

  2. Hola Iski,
    la verdad es que me ha emocionado leerte. Siento mucho lo que te pasó ese fatídico día, el único consuelo es pensar que todo pasa por alguna razón en esta vida aunque a veces no alcancemos a comprendarla. Supongo que al menos contarlo en este blog y abrir un poco esa caja de pandora, puede hacer que te sientas un poco mejor aunque la perdida que has tenido sea irremplazable.
    Sabes que yo trabajo en la empresa de mi padre, y ahora son momentos muy muy difíciles en el sector y debido a eso surgen muchos roces, problemas y nos distanciamos mucho. Y leyéndote comprendo que hay que intentar sobreponerse a la situación y que no nos distancie porque no merece la pena y nunca se sabe lo que le puede pasar a uno.
    Me alegro por otra parte de que quieras seguir con la música porque me parece que , ademas de voz (que mucha gente puede tener una voz maravillosa) tienes mucho talento para interpretar y darles a las canciones un distintivo y personal y eso no todo el mundo es capaz de hacerlo.

    Venga, un abrazo!.

    PD: Ahora me voy con el jonnhy guitar que estamos otra vez grabando maquetas. Asi que si te apetece venirte algun día solo tienes que decirlo.

  3. Hola Iskiam, he entrado en tu blog para comentar mi terrible experiencia como usuaria de la web de movistar, en tu sección de web, pero no he podido evitar leer tu post sobre tu padre, la verdad es que la fecha es curiosa , y una pérdida así es muy difícil de superar, y la sensación de impotencia de ver como una de las personas que más quieres se «va» y no puedes hacer nada más que esperar y estar a su lado, es difícil de explicar y entender si no lo has vivido. Lamentablemente has transmitido demasiado bien el sentimiento y creo que todos los que hemos sufrido una experiencia así no podemos por menos que recordarlo al leer tus palabras, hace 6 años y yo soy de las personas que piensa que nadie muere mientras se piense en él, y en tu familia está presente y en tí para siempre, así que estoy segura que de alguna manera lo ve, y además ya sabía que hijo tenía, un abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *