Los 10 consejos básicos sobre Comunicación por Félix Muñoz

Iskiam Jara

Iskiam Jara

Ayer pude asistir al OMEXPO 2011 en Barcelona. Bajo mi punto de vista todas las conferencias han dejado bastante que desear sabiendo que es un congreso para profesionales del Marketing Online. Casi todas las conferencias eran de las empresas patrocinadoras y por ende vendían sus productos entre slide y slide del powerpoint. Sin embargo, mi percepción ha cambiado después de de ver la conferencia de Félix Muñoz (Coca-Cola). Sin duda los 150€ de inscripción han valido la pena por sus escasos 40 minutos de ponencia.

¿Por qué? Porque se notaba que llevaba perfectamente aprendida y sincronizada su presentación, un elaborado powerpoint, un control del espacio, proyección y modulación de la voz y sobre todo el fondo ha podido calar en mí y en todos los asistentes de forma brutal. Sin duda, ha COMUNICADO un mensaje que muchos, desde el lado de las agencias creativas, llevamos tiempo «gritando» a los anunciantes.

Recuerdo que la primera vez que fui presentar nuestra agencia creativa a Movistar y conté algo parecido, me miraron algo raro… Curiosamente coincidió que Félix acababa de dejar la compañía esa misma semana para volver a Coca-cola (ahora creo entender por qué lo hizo, quizá nadie le entendía…)
Me alegra que alguien en la posición de Félix haya podido llegar a una conclusión tan obvia como innovadora y que poco a poco los anunciantes se vayan alineando con agencias, como la nuestra, y pierdan un poco de vista a las grandes agencias multinacionales.

Que el sector evolucione y los anunciantes sigan comunicando de forma eficaz no depende sólo de adaptarse a las nuevas tecnologías o redes sociales. Hay que adaptarse a los nuevos comportamientos del consumidor y para ello debemos hacer uso de cualquier medio,herramienta o contenido que consiga atraer la atención de éste y orientar su comportamiento hacia nuestros objetivos. Hasta ahora la forma rápida y fácil de explicarlo era decir que eramos una agencia 360º pero ya suena «casposillo», en cambio los anunciantes siguen enviando mensajes inconexos creyendo que hacen comunicación 360º.

diezconsejoscomunicacion

Bueno, sin extenderme más adjunto los 10 consejos básicos con los que Félix Muñoz ha cerrado su conferencia, útiles para todo aquel que trabaje en comunicación, independientemente de si se trata de agencia, anunciante o medio.

1. No perdamos el foco en lo importante. Si la comunicación ha funcionado hasta hoy, no va a dejar de hacerlo de golpe. Tenemos que seguir haciendo bien lo importante y lo que hasta ahora hemos tenido que hacer bien para hacer funcionar a nuestras empresas. No nos volvamos locos y pensemos que las nuevas tecnologías serán la única manera de sobrevivir. No nos olvidemos del 50 por ciento de los hogares que todavía no tienen Internet o de los millones de personas que siguen teniendo la televisión como fuente principal de estar en contacto con la publicidad.

2. La creatividad nos deja hoy todavía terreno para la mejora en el trabajo que hacemos. Podemos seguir mejorando en la manera que hacemos lo «convencional»: mejorar la creatividad en nuestros mensajes, mejorar la creatividad en la planificación, mejorar la creatividad en la planificación estratégica, mejorar la creatividad en la manera de llegar de manera directa a nuestros consumidores.

3. Dejemos espacio para la innovación. Necesitamos mantener siempre espacio, tiempo y recursos para la innovación. No esperemos medirlo todo, hacer sólo lo que esté científicamente probado, invertir en lo que esté perfectamente auditado. Que cada uno decida el porcentaje que tiene o quiere dedicar a la prueba (y al error) de manera que le deje espacio para avanzar y para buscar y encontrar oportunidades que le supongan ventajas competitivas para su comunicación.

4. Rompamos los modelos mentales que nos tienen atrapados. Llevamos años haciendo separaciones, clasificaciones y segmentaciones interesadas y artificiales que son las que realmente nos están impidiendo desarrollarnos y avanzar. Olvidémonos para siempre de digital/convencional, del above/below y de cualquier intento de clasificar lo que hacemos. Nadie dice que tengamos que trabajar sólo en el caos, pero si hay que definir un nuevo orden, un nuevo paradigma de la comunicación. Mientras no esté definido, no nos bloqueemos con antiguos y caducos modelos mentales.

5. Busquemos el talento. Estemos atentos para incorporar sangre fresca a nuestras organizaciones, para traer savia nueva a nuestras empresas. La gente joven trae lo digital y las nuevas tecnologías incorporadas «de serie». Escuchémosles y aprovechemos su falta de modelos mentales previos. No tratemos de hacerlos funcionar bajo nuestros viejos esquemas. Esto es importante, pero…

6. No nos olvidemos del valor de la experiencia. No hablo de la gente que lleva haciendo muchos años lo mismo, sino a la sabiduría de las personas que llevan muchos años trabajando en esto y que han ido acumulando y asimilando aprendizajes. Quizás no sean los mas expertos para decir lo que hay que hacer en el futuro, pero sí nos pueden ayudar a llevarlo a la práctica. También nos servirán para recordarnos aquellas cosas que hicimos mal y que no deberíamos volver a repetir. Confiemos en la intuición de los que han visto pasar muchas cosas y que, sin saber explicarnos por qué, son capaces de decirnos lo que puede funcionar y lo que no.

7. Aceleremos la formación de nuestra gente. Dejar a las personas en sus cómodas posiciones es lo peor que podemos hacer por ellos y por nuestras empresas. Una evolución tan rápida de las cosas conlleva una puesta al día todavía mucho más rápida.
Aunque cada persona es la responsable de su actualización profesional, no podemos dejar que nuestros equipos se queden fuera de juego (y con ellos nuestras empresas).

8. Provoquemos la curiosidad. No se trata de estar inventando todo el día. Es imprescindible buscar continuas referencias a nuestro alrededor, conocer lo que otros hacen, lo que se genera en cualquier parte del mundo. Vigilar hoy lo que hace la competencia no sirve de mucho, hay que abrir el foco de nuestro interés para conocer realmente las posibilidades que las nuevas formas de comunicación nos ofrecen.

9. Seamos críticos. No creamos todo lo que nos cuentan. Las cosas casi siempre no son como se cuentan sobre todo cuando el que nos lo cuenta o el que nos ha dado la información es parte interesada y quiere hacernos pensar que es más éxito de lo que realmente es. Cuidado con los gurús que son capaces de predecir lo que va a ocurrir en el futuro, pero que no pueden hacer hoy lo que sería más conveniente.

10. Usemos el sentido común. Es lo único que nos garantiza que las decisiones que tomemos sean las más adecuadas en cada momento.

Un comentario

  1. Concejos muy prácticos y fáciles de llevar a cabo todo depende de nuestra responsabilidad y de que tan claros tengamos nuestros objetivos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *