¿Cuánto tiempo debemos esperar para ver una evolución de los medios convencionales? ¿A dónde va el 3.0 de Antenta 3? Y ¿qué piensan hacer el resto de cadenas?
A día de hoy, me atrevo a decir que, las TV aún no han evolucionado al 2.0 más allá de su web. Webs que en su mayoría no crean un retorno a su canal televisivo y son meramente “youtubes” con todos esos videos de realities, series y noticias. Bien, la cosa empezaba bien, al menos, un poco tarde pero al menos se habían dado cuenta que debían estar en la red con una presencia más allá de la web corporativa.
Pero lo que quiero expresar en este post no es cómo debe ser la web de una cadena de tv nacional, ni tampoco cómo deben cuidar su identidad digital. Me gustaría hacer una reflexión sobre como debería ser el futuro de la tv a nivel interactivo, ¿debería mirar a Internet? ¿Tener widgets de Facebook / Twitter / Tuenti / etc, en directo, interactuando con un programa? ¿Qué hacemos, usamos el mando a distancia? ¿Adaptamos un teclado a nuestro televisor? o ¿hacemos que la gente continúe utilizando un ordenador para conectarse y poder interactuar?
La realidad es que ningún canal nos ha sorprendido, todavía, con una integración en un programa haciendo verdaderamente la tv más participativa. Algunos años después del boom 2.0 seguimos recibiendo los medios convencionales de la misma forma pero, que curioso, en menor cantidad.
Quiero pensar que el camino no será, únicamente, el poder ver algún partido, en directo, a través de la web de la Sexta o cualquier otra cadena. O quizás es porque los televisores deberían ser en realidad una ventana a Internet o mejor, los sustituimos por ordenadores con mando a distancia, teclado y ratón inalámbricos, así problema solucionado… Bueno, no. No porque el contenido que consumiríamos sería exactamente igual que el actual, seríamos espectadores pasivos al contenido pero activos a la comunidad que en ese momento estuviera compartiendo con nosotros esa emisión.
Como ya comenté en algún foro creo que el usuario ya demanda poder ser parte de ese mundo. ¿Qué valor tendrá el día que puedas consumir el programa que quieras, la película que quieras o la serie que te guste a la hora que te apetezca? Muchos ya hacemos esto en Internet, ¿lo veremos como una evolución?
El consumidor de la televisión debería ser como el de Facebook donde cada nuevo usuario transforma la red. Cada nuevo televidente debería transformar un programa en directo. Poder ser parte del mismo, seleccionar su papel, ser presentador, concursante, espectador u organizador.
5 comentarios
Interesante lo que dices Iskiam.
No se como esta la tv en tu país, pero lo que es en el mio, oh my..! Más de la mitad de la programación, mucho más de la mitad, no posee una producción propia. Es decir, solo se dedica a mostrar lo que el bajísimo porcentaje de los canales producen. Traducido a numeros: hay 1 programa diario, que es el que le da de «comer» a todos los programas de chimentos, o como creo que ustedes le dicen, la tv «rosa», no?
Quiza te preguntes que relación tiene esto con tu post. Pues bien, creo que la tv también debería aprender de la web 2.0 el concepto de la producción de contenidos de calidad para el usuario. Entonces utilizando la interactividad con el usuario, como tu bien dices, más buenos contenidos, quiza la tv cambie. Por ahora, se trata solo de maximizar las ganancias con el menor esfuerzo y los peores contenidos posibles.
Abrazo!
Bienvenido Diego! Cuanta razón tienes, en parte, me alegra saber que no sólo en españa se gana dinero con la prensa del corazón… Pero lo cierto es que ese tipo de contenido tiene una audiencia deseosa y morbosa por consumirlo, es la cruda realidad. Tal vez por eso, cada día más jóvenes, pasamos más horas frente al ordenador conectados a internet que viendo la tv. Nos aporta más y somos parte influyente.
Saludos!
Me encanta lo que has escrito y creo q tienes la razon absolta en todas y cada una de las cosas que dices pero me temo que eso aun va a tardar mucho yo estoy de forma momentanea en un pequeño pueblo gallego en el cual se cortara la tv analogica en menos d un mes y aun no tenemos posibilidad de ver la tdt,,,, asi esq lo que tu planteas en algunos sitios es muy dificil de imaginar.
Me alegra a ver caido en esta pagina por casualidad.
Muchas gracias por tu comentario Isabel. Parece mentira que a día de hoy aún haya pueblos e incluso zonas en ciudades dónde la TDT está por llegar. Menuda falta de planificación. Sin embargo, como dato muy importante, tienes internet por lo que una hipotética televisión digital basada en internet la podrías ver sin problemas…