Creatividad en mis sueños / Sleep writing
Aunque yo no lo sabía hasta hace poco, resulta que es una técnica avalada por muchos científicos. Cuando estoy con algún proyecto del que no sé cómo salir, cómo enfocarlo… Lo primero que hago es buscar un lugar donde relajarme y poder cerrar los ojos. En un principio pensaba que el agobio de no poder resolver una idea o sorprenderme con algo creativo, me llevaba al cansancio y por eso tenía la necesidad de relajarme y llegar a dormirme. Poco a poco fui descubriendo que cuando me ocurría esto, mi mente tampoco paraba de pensar en la idea/ proyecto que me preocupaba y en muchas ocasiones despertaba acelerado porque había encontrado de alguna extraña forma la solución al proyecto o la idea que realmente me motivaba.
He ido trabajando esta técnica durante mucho tiempo y me he dado cuenta, después de informarme, que es real, esto pasa y se puede trabajar para mejorar. Ahora mismo ejercito esta técnica para casi cualquier proyecto, aprovecho las noches para concentrarme antes de dormir y ahora más que antes amanezco con nuevas ideas, con más de una que me permite seleccionar.
La forma en la que fomento esta creatividad en sueños es justo antes de dormir, comienzo a pensar en la idea, me visualizo ejecutando el «no sé qué» y empiezo a buscar variables posibles, los ojos se cierran con la visualización en mi mente de la idea y dónde queremos llegar, poco a poco relajo mis músculos y entro en un estado que probablemente no sea el sueño profundo, estoy en un estado justo para poder controlar a dónde voy en el sueño y ejecutar ideas. Aunque creo que no permite descansar suficiente, viene muy bien cuando lo consigues controlar. Muchas veces, a cualquier hora, me tumbo en el sofá y en 15 minutos puedo resolver algo que me había llevado toda la mañana y encima no había obtenido resultado.
Adjunto un extracto de wikilearning donde se habla de esta técnica:
Es una técnica para crear durante el sueño. Con ella se intenta aprovechar el poder creativo del sueño. En el sueño o en los momentos de sopor existe mayor probabilidad que surjan imágenes que luego se traducirán en ideas originales. En esos momentos, el inconsciente se manifiesta con más facilidad pues los bloqueos existentes en la conciencia desaparecen.
Tanto a nivel individual como en el trabajo grupal, hay un problema que reclama nuestra atención.
Antes de ir a dormir, conviene dejar en una mesa cercana papel y lápiz para anotar inmediatamente los sueños, imágenes o asociaciones que nos lleguen a la mente, antes de que podamos conciliar el sueño así como en el instante de despertar. Estas anotaciones se comentan luego en el grupo para ver si es posible extraer material que sirva para resolver el problema.
Para poder aprovecharse de esta técnica, se recomienda organizar las sesiones de trabajo del grupo por la tarde e interiorizar los elementos del problema antes de ir a dormir.