3 Estrategias de Marketing para pymes y autónomos

Iskiam Jara

Iskiam Jara

Consejos de Marketing para Pymes y Autónomos.

Estamos ante una de las mayores crisis que hemos conocido. Es mundial, es terrible, es mortal para muchas personas y es la primera vez que millones de personas estamos obligadas a confinarnos en nuestras casas por tiempo, todavía, indefinido.

Miles de empresas se encuentra paralizadas. Sus potenciales clientes tienen ahora otras prioridades, otras preocupaciones y mucha incertidumbre. Pero… ¿todas las empresas deben pausar sus campañas de marketing? ¿Cómo podemos aprovechar esta situación? ¿Qué hacen las grandes empresas? ¿Cómo puedes tú con tu negocio salir adelante de este momento?

Mientras llega el esperado día, en el que todo volverá a la normalidad y recuperemos nuestras vidas…. hay algunas cosas que podemos tener en cuenta y podemos aprender con esta crisis. Así que os dejo 3 consejos para salir reforzados de este momento. 

No olvides que una una crisis puede convertirse en tu gran oportunidad. 

1. Si puedes haz BRANDING.

Antes que nada el branding es lo que percibimos de una marca cuando pensamos en ella, lo que está en nuestro subconsciente sin apenas saberlo y nos hace decidir comprar en una empresa en lugar de otra.

Lo podemos ver estos días por parte de las grandes marcas y de formas muy distintas. Si pones la tv verás que las marcas que antes anunciaban una oferta concreta de sus productos ahora están adaptando sus anuncios a mensajes de ánimo, apoyo o motivación ante esta situación. Te recuerdan que ellos están aquí en estos momentos tan difíciles…  Mutuas, compañías telefónicas, Ikea. Si te fijas en la mayoría de estos anuncios, debido a la urgencia de la situación, lo que han hecho han sido coger videos de archivo, no han hecho un rodaje a medida. Han mezclado varios clips de stock y han añadido su mensaje. Lo que quiero decir con esto es que hasta las grandes marcas se adaptan con el fin de estar presentes y no se complican porque lo importante ahora es el mensaje. 

También hay otras estrategias que han adoptado algunas marcas en las que utilizan apariciones en medios de comunicación para posicionarse. Y ahí tenemos un ejemplo clarísimo con Inditex o Mercadona que son marcas de las que siempre se dice que no hacen publicidad pero que en el fondo están presentes en los medios con acciones que intentan aportar valor a la sociedad y de esta forma y puliendo su marca, mejorando su imagen, etc. Inditex por ejemplo ha querido apoyar en esta crisis comprando material sanitario e incluso fabricándolo para donarlo a los hospitales. 

Y en el caso de Mercadona la estrategia empezó casi al empezar la crisis y el resultado es que han aumentado su cuota de mercado un 36%. Para que veáis que cuando trabajas a nivel de Branding también puede haber un retorno. 

Así que tú debes buscar, si puedes, la forma de hacer branding y estar presente durante estos días con tus clientes, intentar ayudarles, ofrecerles soluciones. Obviamente cada negocio es distinto y hay que buscar la mejor forma pero a veces pequeñas acciones marcan la diferencia.

2. Para un momento y reinventa tu negocio.

Si tienes campañas de marketing activas dirigidas a vender algo concreto, en general, te recomiendo que las paralices. Solo algunos negocios basados en plataformas online, formación o alimentación deberían continuar haciendo publicidad enfocada a ventas ahora mismo. 

Piensa que tu potencial cliente ahora está probablemente paralizado por la incertidumbre, o directamente no puede salir comprar… Por eso te digo, ok, pues para un momento no importa si dejas de hacer publicaciones dirigidas a venta en redes sociales. 

Lo ideal sería que te reinventes. Que aproveches este tiempo para revisar tus productos o servicios para cuando todo esto termine. Y te digo, cuando todo vuelva a la normalidad la gente seguirá en una etapa de crisis, incertidumbre, miedos y una necesidad imperiosa de ahorrar los que puedan. Por lo tanto es el momento de adaptar tu propuesta con precios que la gente pueda pagar. Ojo, yo nunca he sido de recomendar bajar precios pero ahora no estamos hablando de una estrategia de bajar precios contra la competencia sino adaptarnos al contexto. Y no hablo de vender el mismo servicio a menos precio sino de adaptar o crear nuevos productos a la nueva realidad. 

3. Aprovecha para aumentar tu base de potenciales clientes.

Y por último ahora mismo deberías centrarte en conseguir que tus potenciales clientes QUE HOY NO PUEDEN COMPRARTE  te conozcan y te den sus emails o sus datos. Conectar con ellos. Y ahora la oportunidad existe porque los costes de publicidad han caído en picado ya que muchas empresas han paralizado sus campañas. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *